Visión:

Enriquecer la cultura mexicana a través de artesanos natales que elaboran tapetes a mano con patrones, colores y texturas únicas. Por medio de esto, ayudaremos a la comunidad mexicana a salir adelante y a explorar sus pasiones.

¿Quienes Somos?

Somos un grupo especializado en la elaboración y producción de tapetes artesanales principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.


Con este proyecto buscamos crecer la cultura de México a través de la venta y producción de tapetes artesanales creados a mano por artesanos dedicados y profesionales.


Nuestro propósito es expandir la belleza de las artesanías mexicanas ya sea para decoración de casas, restaurantes, tiendas, hoteles, boutiques, etc.

Nuestra misión

Family Icon

Un nuevo estilo de vida para clientes pero sobre todo para artesanos.

Workplace Trust Handshake Icon

Una comunidad próspera para todos.

Bar Graph with Arrow Up

Incrementar ventas y expandir la cultura mexicana

¿Qué

        significa

tule

?

Growing Tree Icon

El Árbol de Tule:

Leyenda de Oaxaca

  • El árbol del Tule se encuentra en el pueblo llamado en su honor: Santa María del Tule.


  • Es un árbol ahuehuete que tiene casi 2 mil años de antiguedad.


  • En náhuatl, ahuehuete significa “viejo del agua”


  • Tule significa "planta de tallo largo con los que se tejen alfombras y asientos de sillas"


  • El segundo lunes de cada octubre, los habitantes del pueblo Santa María del Tule festejan la vida de su árbol. Este día, podrás encontrarte con la tradicional fiesta del Tule donde habrá gastronomía, fuegos artificiales, bandas en vivo y todos los colores que representan el espíritu oaxaqueño.

Chiapas

Capital: Tuxtla Gutierrez

Técnicas:

En Chiapas los tapetes son o tejidos a mano o con telar de pedal. Algunos de ellos tienen elementos brocados o bordados que se hacen con fibras naturales orgánicas como lana, algodón, ceda, lino. La creación artesanal más común es el uso de urdimbres de algodón y lana que les da una textura agradable al igual que una variedad de colores que representan la historia de sus ancestros Mayas.


Es muy común también el material reciclado como cintas de casetes, bolsas de plástico, lonas etc. Qué se elaboran en los telares y sirven de forma decorativa mientras ayudan al medio ambiente.


En Chiapas también se trabaja con plumas de gallina. El arte textil plumario de elabora en Zinacantán. Es una técnica diferente que se lleva trabajando ya por muchos años que le da una característica única a los tapetes.


Normalmente se tarda de 20-25 días la elaboración de un tapete por cada metro cuadrado.



  • 5.544 millones de habitantes
  • 124 municipios
  • Superficie territorial de 73,311 km2

Oaxaca

Capital: Oaxaca de Juarez

Técnicas:

Los tapetes elaborados en Oaxaca son creados con hilos de lana de todos los colores, son tintes naturales de plantas, nopales, hierbas, sangre de insectos (cochinillas), granadas, añil y mas. Se mezclan con cal (óxido de calcio) y crean diferentes tonos y colores. Los hilos se hacen de manera manual en una rueca de hilado.


La lana viene directamente del cordero, se lava con jabones naturales para quitar la grasa y la suciedad, luego de eso se cepilla para quitar nudos, finalmente es teñida y lavada otra vez para la fijación de el color


Tardan aproximadamente un mes de trabajo aun que depende mucho de las dimensiones del tapete.

  • 4.132 millones de habitantes
  • 570 municipios
  • Superficie territorial de 93,952 km2

Guerrero

Capital: Chilpancingo

Técnicas:

En Guerrero son muy comunes los tapetes redondos con una técnica de tejido de palma. Esto empieza en Tlamacazapa donde las mujeres inician el secado de la palma, la meten en agua caliente con su respectiva pintura para el teñido y de ahi van dandole figura con nudos y amarres.


También como los otros dos estados hacen uso del algodón, seda, cinta e hilo de espiga


Son todos muy coloridos para conservar el patrimonio cultural.

  • 3.541 millones de habitantes
  • 81 municipios
  • Superficie territorial de 64,281 km2

Conoce más...

Testimonios

Artesanos del taller

María Mendoza, creadora de diseños


"Yo me siento muy feliz de tener la oportunidad de poder hacer lo que me gusta y explorar mi pasiónmientras trabajo."

Jesus Cortés, elaborador de colorantes naturales


"Me siento muy orgulloso de poder seguir los pasos de mi bisabuelo, quien me enseñaba a descubrir colores naturales de los recursos que yo encontraba enla naturaleza"

Apoya las comunidades                      ...

mexicanas...

Workplace Responsible Icon
Positive Feedback Illustration
Thumbs Up Outline Icon

Realiza tu pedido ya!

personaliza a tu

gusto

Elije las...

texturas, diseños, colores, tamaños...

Elije de nuestros tapetes pre-diseñados

HOTELES

BOUTIQUES

PERSONAL

...

Contáctanos

Fernanda Villanueva

(81) 8077 4906


Fernanda Guerra

(81) 8338 5886


eltallerdetule@info.com